Se está realizando en la Argentina, Buenos Aires más prescisamente la IGLFA World Cup 2007. Pasando en limpio el campeonato mundial de fútbol gay y lésbico. Los equipos que compiten no son países, sino ciudades, lo que permite que entre otros, Argentina tenga 4 combinados participando, Inglaterra 6 y Estados unidos 10. A estos mencioados se suman equipos de Chile, Uruguay, Méjico, Canadá, Australia, Irlanda e Islandia.
A la hora de los nombres hay de todo, desde los Leftovers de Inglaterra, llegando hasta Chile Gay y haciendo escala en los HotAtlanta de Estados Unidos. Los combinados argentinos son, los Dogos RN, los Dogos SN, Amerika y SAF Gay.
En cuanto a modalidad de juego los cambios no son tantos, sustituciones ilimitadas y la elección de jugar entre 20 y 45 minutos por tiempo en los partidos de la primera ronda. Ya en semifinales y final es obligatorio jugar como en un partido profesional y con 5 minutos de entretiempo.
Ahora, retomando al principio, ¿Campeonato de fútbol gay y lésbico? Hasta donde me había quedado la homosexualidad no era tema de discapacidad para realizar algún deporte. Esto dicen reclamar sus participantes, igualdad de condiciones para todos y demostrar que ellos también podrían jugar al Fútbol profesionalmente como cualquier otra persona. A mi entender erróneo ya que suena a autodiscriminación lo que están haciendo. No me engrupan eh, hay varios jugadores de primera con las preferencias sexuales cambiadas, incluidos también técnicos y periodistas (No, no voy a dar ningún nombre. No esperen leer Cambiasso, Islas, Arzeno, Veira o Fantino porque no lo voy a decir).
Mi espiritu competitivo pide que ganen los Dogos, nombre con el cual se dan a conocer los jugadores argentinos. Mi conciencia por su parte lo que pide es que se revean ciertas posturas de la comunidad Gay y Lésbica porque esto es una forma de diferenciarse de la sociedad.
Ah... la final es mañana, después les cuento como concluye todo esto.
Un videito del torneo disputándose en Parque Sarmiento:
A la hora de los nombres hay de todo, desde los Leftovers de Inglaterra, llegando hasta Chile Gay y haciendo escala en los HotAtlanta de Estados Unidos. Los combinados argentinos son, los Dogos RN, los Dogos SN, Amerika y SAF Gay.
En cuanto a modalidad de juego los cambios no son tantos, sustituciones ilimitadas y la elección de jugar entre 20 y 45 minutos por tiempo en los partidos de la primera ronda. Ya en semifinales y final es obligatorio jugar como en un partido profesional y con 5 minutos de entretiempo.
Ahora, retomando al principio, ¿Campeonato de fútbol gay y lésbico? Hasta donde me había quedado la homosexualidad no era tema de discapacidad para realizar algún deporte. Esto dicen reclamar sus participantes, igualdad de condiciones para todos y demostrar que ellos también podrían jugar al Fútbol profesionalmente como cualquier otra persona. A mi entender erróneo ya que suena a autodiscriminación lo que están haciendo. No me engrupan eh, hay varios jugadores de primera con las preferencias sexuales cambiadas, incluidos también técnicos y periodistas (No, no voy a dar ningún nombre. No esperen leer Cambiasso, Islas, Arzeno, Veira o Fantino porque no lo voy a decir).
Mi espiritu competitivo pide que ganen los Dogos, nombre con el cual se dan a conocer los jugadores argentinos. Mi conciencia por su parte lo que pide es que se revean ciertas posturas de la comunidad Gay y Lésbica porque esto es una forma de diferenciarse de la sociedad.
Ah... la final es mañana, después les cuento como concluye todo esto.
Un videito del torneo disputándose en Parque Sarmiento:
1 comentario:
hola isma
soy flor
te dije hace como 1 hora que me iba a dormir y en realidad te engrupí, inintencionalmente, pero te engrupí porque como siempre colgué y me quedé PELOTUDEANDO
al final puse a juanluisguerra
te mando un beso, shei
Publicar un comentario